Proteger contenido

eca

VIVIENDA RÚSTICA DE OBRA NUEVA EN BINIALI

BINIALI, MALLORCA

2019-2023

485m2

EQUIPO ECA: MARIAN SÁNCHEZ, JAVIER TOLEDANO, DARIA SUTOMINA
APAREJADOR: GEORGI PEEV

IMÁGENES: TOMEU CANYELLAS Y MARC ANGLADA



**proyecto publicado en: ARQUITECTURA Y DISEÑO + ELLE DECORATION**

UN CONJUNTO DE VOLÚMENES Y PATIOS FRAGMENTADOS



El proyecto de esta vivienda rústica en Biniali se desarrolla con la premisa fundamental de integrarse de manera armónica en su entorno. Aunque se trata de una construcción nueva, se busca respetar los principios de la arquitectura tradicional de la zona, utilizando materiales locales y adoptando un enfoque que emule la estética de las edificaciones ya existentes. La idea principal es crear una intervención de menor entidad, dando la impresión de que se trata de una reforma de un edificio preexistente en la parcela.

En lugar de seguir un orden lógico de fachada, el diseño propone un conjunto de volúmenes fragmentados que se adaptan a las necesidades del espacio y las vistas deseadas. Esta disposición crea un cierto desorden visual que refuerza la sensación de que la casa ha evolucionado a lo largo del tiempo. Los patios juegan un papel crucial en esta propuesta, rodeando y atravesando la casa en toda su altura. Estos patios no solo fragmentan el volumen principal, sino que también permiten que el exterior entre en el interior, creando una conexión fluida entre la arquitectura y la naturaleza circundante.

INTEGRACIÓN Y CONTRASTE



El contraste de espacios es otro elemento clave en el proyecto. Grandes volúmenes hacen referencia al diseño original, mientras que espacios más pequeños, como el estar y el dormitorio principal, están vinculados a los patios, proporcionándoles una escala más humana. Estos espacios disfrutan de vistas panorámicas al exterior, lo que contribuye a una experiencia habitacional enriquecedora.

La integración con el entorno se logra a través de cuidadosas elecciones de materiales, como la piedra, el cañizo o el gresite terroso de la piscina. La vegetación autóctona, que incluye olivos, palmeras, naranjos y limoneros, se incorpora en el diseño del paisaje. Las terrazas, zonas de fuego y pérgolas siguen los sistemas tradicionales, reforzando la conexión de la vivienda con su contexto.